扁肉是什么| 梅菜是什么菜| 梦见别人搬家预示什么| 世界上最难的数学题是什么| twitter是什么| 无名指下面的竖线代表什么| 九肚鱼是什么鱼| 白色裤子配什么上衣| 金融数学学什么| 预估是什么意思| 月经第二天是什么期| 淼字五行属什么| 忆苦思甜下一句是什么| 仙人掌煎鸡蛋治什么病| 什么动物没有方向感| 什么星座最聪明| 贾珍和贾政是什么关系| 小孩几天不大便是什么原因怎么办| 血栓吃什么药可以疏通血管| 牙碜是什么意思| 管型尿是什么意思| 什么是坏血病| 屁的成分是什么气体| 立夏吃什么蛋| 凸起的痣是什么痣| 打完耳洞要注意什么| 鸡肉煲汤加搭配什么好| 人为什么会得白血病| 铅是什么东西| 四条杠是什么牌子衣服| 尿培养能查出什么病| 膝盖痛吃什么| tki是什么意思| 老年人出虚汗是什么原因引起的| 狗狗生产需要准备什么| guou是什么牌子的手表| 沼气是什么| 女生月经不规律的原因是什么| 刚做了人流适合吃什么好| 芍药什么时候开花| 什么蔬菜降血压效果最好| 梦到和死人说话是什么意思| 防晒衣什么颜色最防晒| 二尖瓣少量反流是什么意思| 浆糊是什么意思| 孙悟空被压在什么山下| 123是什么意思| 宝玑手表是什么档次| 西门子洗衣机不脱水是什么原因| 什么是微商| 送男性朋友什么礼物合适| 龙筋是什么| 甲状腺球蛋白抗体高是什么原因| 感性的人是什么意思| 男性疝气是什么病| 肝火旺盛吃什么食物好| 嘬是什么意思| 猪笼入水是什么意思| 驾驶证和行驶证有什么区别| 中国国花是什么花| 发烧吃什么药退烧快| 李宇春父亲是干什么的| 央行行长什么级别| 狐假虎威什么意思| 淋巴细胞偏高是什么意思| 侧切是什么意思| 胃胀吃点什么药| nos是什么意思| 什么是三有保护动物| 什么菜补血| 弱视是什么| 什么是年金| 没收个人全部财产是什么意思| 电气火灾用什么灭火| 癫痫不能吃什么| 淋巴结肿大是什么原因引起的| 难受是什么意思| 无赖不还钱最怕什么| 阳历7月7日是什么日子| 颈椎不好挂什么科| 高血糖吃什么降得快| 褒义词是什么意思| 左后背疼什么原因| 布洛芬的副作用是什么| 1966年是什么命| 青团是什么节日吃的| 一直倒霉预示着什么| 学生近视配什么镜片好| 感冒流鼻涕咳嗽吃什么药好| 壑是什么意思| 苦笑是什么意思| 为什么会得近视眼| 女人大姨妈来了吃什么最好| cpv是什么病毒| 戈美其鞋子是什么档次| 腰疼用什么药| 膀胱炎吃什么药| 献血和献血浆有什么区别| 女人30如狼40如虎是什么意思| 生活补贴是什么意思| 什么是垃圾食品| 大脚趾外翻是什么原因| 母子健康手册有什么用| 宝宝上颚有白点是什么| 平均红细胞体积偏高说明什么| 什么的柳枝| 交叉感染是什么意思| 虾皮有什么营养价值| 正方形纸能折什么| 粿条是什么| 哺乳期可以喝什么饮料| 考级有什么用| 每个月月经都提前是什么原因| 拉屎像拉水一样为什么| 时代是什么意思| 喝酒脸红是什么原因造成的| 横截面是什么意思| 栀子花什么时候修剪| 点痣挂什么科室| 玉髓是什么| 悔教夫婿觅封侯是什么意思| 猪生肠是什么部位| 为什么老是胃胀气| 电脑关机快捷键是什么| 女性尿路感染有什么症状| 我追呀追呀是什么歌曲| 成人打虫吃什么药| 脑卒中是什么意思| 运是什么结构| 嘴巴下面长痘痘是什么原因引起的| 感冒引起的咳嗽吃什么药| 大脸适合什么发型| 老年人腿疼是什么原因引起的| 什么叫消融手术| 眼干眼涩用什么眼药水| 晚上吃什么减肥| 高考四百分左右能上什么学校| 嗓子疼吃什么药好得快| hpa是什么病| 辰时是什么时候| 二十年是什么婚| b是什么| 藕是什么季节的| 水乳是什么| 饱和脂肪是什么意思| 抽象思维是什么意思| 皱纹是什么意思| 什么是石女| 病人打白蛋白意味着什么| 行房时间短吃什么药| 为什么土豆不能炒鸡蛋| 枫叶是什么树| 吃什么能提升免疫力| 哈伦裤配什么上衣好看| 甲胎蛋白偏低说明什么| 什么蚊子咬人| 妥瑞氏症是什么病| 昂字五行属什么| 运动裤配什么上衣好看| 岁月静好浅笑安然什么意思| 白醋和陈醋有什么区别| 带状疱疹不能吃什么东西| 血栓吃什么药最好| 下眼睑肿胀是什么原因| 肺部肿瘤不能吃什么| 十岁小孩尿床是什么原因| 胃息肉是什么原因造成的| 霸王别姬是什么生肖| 劓刑是什么意思| 急性扁桃体炎什么原因导致的| 动脉硬化挂什么科| 疮疡是什么病| 女神是什么意思| 新车上牌需要什么资料| 什么是免疫组化检查| 调理是什么意思| 激素是什么东西| 尿里带血是什么原因男性| 单恋是什么意思| 忠于自己是什么意思| 全身大面积湿疹暗示着什么| 心慌是什么感觉| 遗精频繁是什么原因| 梦到父母离婚是什么意思| 深海鱼油起什么作用| 扁桃体发炎有什么症状| 喉咙突然哑了什么原因| 子宫内膜息肉样增生是什么意思| 身上起红疙瘩是什么| 为什么会便秘| us是什么单位| 2月25号是什么星座| 地屈孕酮片什么时候吃| 乐五行属性是什么| junior什么意思| 风热感冒吃什么食物| 女大七岁有什么说法| 补睾丸吃什么药最好| 女生左手中指戴戒指什么意思| pas是什么意思| 拔牙第二天可以吃什么| 活血化瘀吃什么药| 汽车抖动是什么原因| 被蚊子咬了涂什么药膏| 穷搬家富挪坟是什么意思| 眼角流泪是什么原因| 验尿细菌高是什么原因| 为什么叫韩国人棒子| 脑出血什么原因引起的| 炮机是什么| 为什么来月经肚子疼| 为什么会掉头发| 肉桂和桂皮有什么区别| 高血压吃什么降的快| 钟点房是什么意思| 三十周年结婚是什么婚| 甲苯是什么| 血常规24项能查出什么病| 杨枝甘露是什么东西| 嘎哈是什么意思| h5是什么意思| 坦诚相待是什么意思| 月季黑斑病用什么药| 梦到鱼是什么意思| 休克的本质是什么| 2017是什么年| 号是什么意思| 什么饮料好喝| 寝不言食不语什么意思| 女性尿道口有小疙瘩是什么原因| 蒟蒻是什么意思| 脂肪肝什么意思| 四面佛是什么佛| 月经量多吃什么药| 香槟酒属于什么酒| 腰扭伤用什么药最好| 宁字属于五行属什么| 南浦大桥什么时候建成| 鸟来家里预示什么| 业力是什么意思| 来来来喝完这杯还有三杯是什么歌| 男人早泄吃什么药最好| 梦见穿袜子是什么意思| 小狗肚子里有虫子吃什么药| 包干是什么意思| 水仙是什么茶| 家里的财位在什么位置| 什么是有限公司| 翡翠是什么意思| 大脑供血不足头晕吃什么药最好| 手到擒来是什么意思| 声声慢是什么意思| 气血不足吃什么中药| 汗颜是什么意思| 清白是什么意思| 舌苔发黄是什么原因引起的| 淋巴结肿大吃什么食物好| 50年是什么婚姻| 什么的朝霞| 6月22号是什么星座| 十月二十二是什么星座| 寄托是什么意思| 悬雍垂发炎吃什么药| 双侧卵巢多囊样改变是什么意思| 百度
Portada    China     Internacional    Economía    Edu-ciencia    Beijing 2008    Cultura    Sociedad    Turismo    Aprenda chino    Fotos    Videos  Especiales   Servicios

Portada
Asuntos de adoptación
Agregar a favoritos | Imprimir | e-mail | Corregir   16:45 08-07-2008 / spanish.china.org.cn
  Ajusta tama?o del fuente:

Agencias de Adopción en el extranjero

Las Agencias de Adopción en el extranjero sirven como nexo y puente para que muchos ni?os puedan volver a tener una familia. Existen numerosas organizaciones que protegen los derechos de los menores.

A fecha de 30 de Septiembre del 2005, 16 países ya habían establecido relaciones de cooperación con China para programas de adopción internacional. Dichos países incluían EEUU, Canadá, Reino Unido, Francia, Espa?a, Holanda, Bélgica, Dinamarca, Noruega, Suecia, Finlandia, Islandia, Irlanda, Australia, Nueva Zelanda y Singapur. En estos países, los organismos gubernamentales y agencias de adopción que cooperan con el Centro de Adopción de China (CCAA) suman 157.

En febrero de 2003, el CCAA publicó un aviso sobre la aplicación de un sistema de evaluación entre agencias de adopción extranjeras. El objetivo consistía en salvaguardar los derechos de los ni?os adoptados, regular más la práctica de la adopción internacional en China, y garantizar un desarrollo sólido y ordenado de la práctica de la adopción internacional.

Entre los principales documentos del sistema de evaluación se encuentran los Requisitos Básicos para Organizaciones de Adopción Extranjeras en Cooperación con el Centro de Adopción de China y las Normas Provisionales, así como los Requisitos del CCAA para Organizaciones de Adopción Extranjeras que gestionan adopciones con China. El CCAA ha realizado evaluaciones anuales a agencias de adopción extranjeras en 2003 y 2004 con arreglo a este nuevo sistema de evaluación. Para las agencias con problemas, el CCAA dio recomendaciones para mejorar y finalizó la cooperación con aquellas agencias que no lograron cumplir los requisitos.

Es nuestro deseo que todas las agencias de adopción cumplan fielmente con los principios básicos de adopción internacional, protejan de verdad los derechos e intereses de los ni?os adoptados, sigan manteniendo altos niveles de calidad de servicio y desempe?en un papel positivo en este campo.

Gastos de Adopción

Aquellos extranjeros que vengan a China para adoptar deberán pagar unos costes en concepto de servicios al Centro de Adopción de China cuando realicen trámites relacionados con la adopción en China, a saber: gastos de registro en el órgano de registro; y gastos por la tramitación del pasaporte y de documentos notariales.

De acuerdo con los requisitos expuestos en las Medidas de Registro de Adopción de Menores por Extranjeros en la República Popular de China, con el propósito de proporcionar a los menores abandonados y ni?os que viven en instituciones de asistencia social, el Estado anima a los adoptantes extranjeros y a las organizaciones de adopción extranjeras a realizar donaciones a dichas instituciones. Las instituciones de asistencia social que acepten donaciones pueden llegar a un acuerdo con los donantes, especificando el tipo de bienes, su calidad, cantidad y usos. Tras recibir las donaciones, las instituciones de asistencia social deben emitir a los donantes facturas o recibos con validez legal. Todas las donaciones deberán destinarse a mejorar las condiciones de cuidado y atención de los menores abandonados y ni?os que han crecido en instituciones de asistencia social, sin permitir que dichas donaciones sean malversadas para otros fines. Las instituciones de asistencia social que acepten donaciones deberán informar a los donantes sobre los usos que se dan a las donaciones, tanto financieros como materiales. Al mismo tiempo, las instituciones estarán sometidas a la supervisión de los organismos competentes y deberán hacer público el uso de los bienes donados.

Fe Pública de la Adopción

De acuerdo con los requisitos previstos en las Medidas de Registro de Adopción de Menores por Extranjeros en la República Popular de China, si después del registro de la adopción las partes o una de las partes implicadas en la relación adoptiva desea que la adopción sea formalizada ante notario, deberán dirigirse al órgano notarial competente en materia de adopción internacional de la localidad donde la adopción haya sido registrada a fin de dar fe pública de la adopción.

Registro de la Adopción

En primer lugar, “cuando los extranjeros vienen a China para adoptar, deberán acudir personalmente a cumplimentar los trámites de registro. Cuando una pareja extranjera decide adoptar a un ni?o, deberán venir juntos a China y cumplimentar los trámites de registro; cuando uno de los cónyuges no pueda desplazarse a China, el otro cónyuge deberá presentar un poder notarial legalizado en nombre de la persona que no pueda viajar”.

En segundo lugar, los extranjeros que vengan a China para adoptar deberán firmar un acuerdo de adopción con la persona que ofrece al menor en adopción. El acuerdo de adopción deberá incluir, en términos generales, aspectos como la buena fe del adoptante para adoptar, el consentimiento de la persona que ofrece al menor en adopción y el consentimiento entre ambas partes sobre el establecimiento de una relación adoptiva. Se harán tres copias del acuerdo, de las cuales el adoptante, la persona que ofrece al menor en adopción y el órgano de registro de adopción recibirán cada uno una copia.

En tercer lugar, los adoptantes extranjeros, la persona que ofrece al menor en adopción y el menor adoptado acudirán juntos al departamento de asuntos civiles del gobierno popular de la provincia, región autónoma o municipalidad bajo la jurisdicción del Gobierno Central correspondiente para el registro de la adopción en la localidad de residencia permanente del adoptado. Durante el registro, los adoptantes extranjeros deberán rellenar debidamente la solicitud de registro para adopción de menores en China y presentar al órgano de registro la Carta de Invitación para Viajar a China para Adoptar expedida por el Centro de Adopción de China, junto con los documentos de identificación y fotos de los adoptantes. El órgano de registro efectuará una revisión dentro de un plazo de 7 días a partir del día siguiente a la recepción de la solicitud de adopción de menores por parte de extranjeros en China, tramitar el registro de la adopción y expedir el certificado de registro a los adoptantes de conformidad con las Medidas de Registro de Adopción de Menores por Extranjeros en la República Popular de China. De esta forma, la relación adoptiva se establecerá desde la fecha del registro.

?Existen límites sobre adoptantes que ya tienen hijos de adoptar ni?os en China?

El CCAA dará prioridad para adoptar a las familias sin hijos o a aquellas que tengan 1-2 hijos. En cuanto a las familias que ya tengan 5 o más de 5 hijos menores de edad viviendo junto con sus padres, el CCAA no se planteará, en principio, permitirles la adopción de menores en China.

Requisitos básicos para las agencias de adopción extranjeras que deseen cooperar con el CCAA

Para poder garantizar los derechos e intereses legítimos de los menores chinos adoptados, las agencias de adopción extranjeras que deseen cooperar con el Centro de Adopción de China (CCAA), deberán cumplir los siguientes requisitos básicos.

I. Deberán poner los intereses de los ni?os adoptados por encima de todo.

Deberán honrar los principios básicos de la Convención de los Derechos del Ni?o y la Convención sobre Protección y Cooperación de Ni?os en lo que respecta a la adopción internacional, ser plenamente conscientes de que los ni?os deberían disfrutar de un entorno familiar lleno de felicidad, amor y comprensión, y elegir a familias óptimas en los mejores intereses de los ni?os chinos adoptados.

II. Deben respetar la Ley de Adopción de la República Popular China, la Medidas para el Registro de Adopción de Menores por Extranjeros en la República Popular de China y otras leyes y normas relacionadas; deben cumplir las normas de los organismos estatales competentes, así como las normas y requisitos del CCAA, cooperando activamente con el CCAA.

III. Deben ser agencias de adopción designadas por sus gobiernos.

Deben estar autorizadas ante notario por los organismos competentes para tramitar adopciones de menores en China. El Poder Notarial debe estar en vigor. Las agencias de adopción estadounidenses deben poseer tanto actual como provisionalmente, un permiso en vigor aprobado por el organismo estatal competente en materia de adopción internacional.

IV. Deben ser agencias no lucrativas.

Deben ser agencias caritativas no lucrativas aprobadas por sus gobiernos. Deben exigir honorarios razonables y no tener indebidas u otros ingresos relacionados con la adopción internacional. Las agencias de adopción estadounidenses deben ser agencias no lucrativas con un estatus legal de 501 (C) 3 aprobado por el organismo tributario estadounidense (el American Internal Revenue Service).

V. Deben tener experiencia considerable en adopción internacional.

Deben tener experiencia en servicios de adopción internacional y ser capaces de tramitar al menos diez adopciones en China anualmente. Aparte de adopción, deben tener otros programas de servicios sociales para familia e infancia.

VI. Deben ser capaces de proporcionar una amplia gama de servicios de adopción internacional.

Estos servicios son principalmente:

1. Deben tener un procedimiento de trabajo normalizado, así como un procedimiento normalizado de adopción en China. También deben ser capaces de garantizar que las políticas y normativa china sobre adopción son transmitidas a los adoptantes sin dificultad, con veracidad y con exactitud.

2. Pueden proporcionar formación de preadopción, consejos para la adopción y servicios de consultoría para adoptantes, así como ayudarles a realizar preparativos para la preadopción.

3. Pueden realizar estudios sobre familias adoptivas y rellenar informes sobre dichos estudios. Si, según las leyes de sus países, las agencias de adopción no son responsables de realizar estudios o de rellenar informes sobre estudios, deberán asistir a los adoptantes en la realización de buenos informes.

4. Pueden proporcionar servicios de post-adopción para familias que adopten ni?os chinos y realizar informes de seguimiento veraces y puntuales para el CCAA.

5. En el caso de que los adoptantes no pudiesen continuar criando y educando a los adoptados, deben ser capaces de tomar medidas eficaces para proteger los intereses de los adoptados hasta que los adoptados sean sustituidos por adoptantes adecuados.

6. Deben tener un sistema organizativo estable y sólido.

Deben tener oficinas formales y estables, así como un sólido sistema de organización, con una clara división de las funciones y responsabilidades del consejo de administración y los órganos directivos.

VII. Deben tener un equipo de profesionales especializados en adopción internacional.

El personal de las agencias de adopción debe tener una sólida formación, así como conocimiento profesional y experiencia en servicios sociales para familia e infancia.

?Puede un adoptante soltero adoptar a un ni?o en China?

Cualquier persona soltera que solicite la adopción en China y que satisfaga los requisitos para la adopción previstos en la Ley de Adopción de China, podrá adoptar en este país. Sin embargo, partiendo del principio de que la “adopción se realizará en el interés de educar y criar a los menores adoptados”, se entiende que lo mejor para los ni?os adoptados es vivir en una familia adoptiva totalmente sana y compuesta por un padre y una madre. Por lo tanto, el CCAA dará prioridad a los matrimonios que adopten en China en detrimento de los solteros. No propondremos ni promoveremos la adopción de ni?os en China por parte de adoptantes solteros.

?Pueden extranjeros discapacitados adoptar a ni?os en China?

El CCAA no asignará menores con posibilidades de ser adoptados a solicitantes de adopción extranjeros con discapacidad psíquica o retraso mental. En cuanto a los solicitantes de adopción extranjeros con otras discapacidades, el CCAA tratará cada caso individualmente. Para aquellas personas discapacitadas que puedan cuidar de sí mismas y tengan la capacidad de criar y educar a un ni?o adoptado, el CCAA identificará a menores adecuados para ellos.

?Pueden los extranjeros que hayan sufrido sanciones penales adoptar menores en China?

Que los extranjeros hayan sido o no sometidos a sanciones penales constituye una parte importante para juzgar si los solicitantes de adopción han adquirido la capacidad de criar y educar a los adoptados. En general, el CCAA no aceptará solicitudes de adopción presentadas por extranjeros que hayan estado sujetos a sanciones penales. Sin embargo, según las circunstancias, se podrán considerar solicitudes por parte de aquellos que hayan cometido delitos o faltas menores, que se hayan mostrado verdaderamente arrepentidos y que no hayan vuelto a cometer delitos desde entonces.

?Pueden los homosexuales adoptar ni?os en China?

El CCAA no identificará a posibles referencias de adopción para homosexuales. Legalmente, la Ley de Matrimonio de la República Popular de China reconoce solamente las familias formadas por el matrimonio entre sexos opuestos, por lo que no reconoce la legalidad de las familias homosexuales, por lo que las familias homosexuales no están protegidas por las leyes. Desde el punto de vista médico en China, los Criterios de Diagnóstico y Clasificación de Trastornos Mentales de China clasifican la homosexualidad como una obstrucción sexual definida como enfermedad psiquiátrica perteneciente a la categoría de barreras psicológicas. En términos de ética, costumbres y hábitos tradicionales chinos, la homosexualidad es una conducta que contraviene la moral pública y, por tanto, no es aceptada socialmente. De acuerdo con el principio de que la adopción no deberá vulnerar la ética social tal y como prevé la Ley de Adopción, no se permitirá a los homosexuales extranjeros adoptar ni?os en China.

Aclaraciones sobre pago de tarifas por servicios de adopción

A los organismos estatales competentes y agencias de adopción:

Recientemente, algunas agencias de adopción han planteado la cuestión del pago de tarifas por servicios de adopción. Para poder ofrecer un buen servicio a las agencias de adopción extranjeras y a los adoptantes al realizar el pago, y para asegurar que la tramitación de las adopciones en China se desarrolle con normalidad, el Centro de Adopción de China desea aclarar los siguientes aspectos sobre el pago que los adoptantes extranjeros deberán efectuar al adoptar en China:

I. Los mejores cauces para pagar las tarifas de servicio

Para poder efectuar el pago de servicios de forma segura y conveniente, se sugieren los siguientes dos cauces:

i. Transferencias telegráficas. Después de que la agencia de adopción complete los trámites para el servicio de transferencia telegráfica en un banco local, debería enviar el giro postal por fax al Centro de Adopción de China (en adelante denominado CCAA), o enviar una copia al CCAA junto con los expedientes de adopción.

ii. Cheques. Las agencias de adopción pueden enviar cheques junto con los expedientes de adopción al CCAA.

El CCAA aceptará las solicitudes de adopción de los adoptantes extranjeros conforme a sus normas, registrando las solicitudes de adopción tras recibir los giros postales telegráficos (fax o copia) o cheques.

II. Notas importantes sobre el pago de tarifas de servicio

i. Si se escoge realizar una transferencia telegráfica, la fecha de la transferencia, el nombre de la agencia o la persona que realiza la transferencia deberán figurar claramente en el giro postal telegráfico. Asimismo, se deberá escribir una declaración conforme el remitente pagará al banco todos los gastos de tramitación. Si la forma de transferir dinero causa gastos al remitente, se sugiere la utilización de cheques.

ii. Si se escoge usar cheques, la numeración arábiga de la suma deberá coincidir exactamente con la cifra expresada en letras, asegurándose también de que los cheques estén dentro de su periodo de validez de seis meses. El nombre del beneficiario debería de estar escrito fielmente. En este caso, el beneficiario será el Centro de Adopción de China con su abreviatura de CCAA o ccaa.

iii. Las agencias de adopción u organismos extranjeros pagarán las tarifas de servicio en el momento de entrega de los expedientes de adopción. En el caso de que varios expedientes sean entregados al mismo tiempo, se recomienda el uso de un solo cheque. Para evitar confusiones innecesarias, los pagos correspondientes a expedientes enviados en diferentes remesas se deberán enviar por separado.

iv. La tarifa devuelta por el CCAA a los solicitantes de adopción que retiren su solicitud no podrá ser usada por otros adoptantes.

v. Puesto que los cheques tardan 2 meses en llegar al banco, se recomienda el uso de transferencia telegráfica para aquellos casos en los que se agiliza el proceso y que, por tanto, requieren un tiempo de tramitación más corto.

vi. En cuanto a las devoluciones de giros postales, deudas, pagos insuficientes, gastos bancarios, etc. que surjan tras realizar el pago, el CCAA notificará inmediatamente a los organismos estatales competentes o a las agencias de adopción. Tras la notificación del CCAA, el organismo competente deberá realizar puntualmente un pago suplementario a fin de poder continuar con la tramitación de la adopción.

vii. El CCAA no aceptará dinero en efectivo.

 

La cuenta del CCAA destinada al pago de servicios corresponde a la sucursal de Dongdan (Beijing) del Banco de Comunicaciones de China. El número de cuenta es el 060194145300010181. El código SWIFT es COMMCNSHBJG. La dirección de la sucursal es No. 8, Da Ya Bao Bystreet, Dongcheng District, Beijing, 100005.

III. Otras observaciones

i. El trabajo se realiza en el CCAA mediante un procedimiento particular. Sólo cuando cada paso de dicho procedimiento se realiza adecuadamente se podrá asegurar una tramitación satisfactoria. Si surgiera cualquier problema, se deberá resolver és empezar de nuevo el trámite una vez resuelto dicho

ii. Los contratiempos que surjan al efectuar los pagos afectarán a la tramitación normal de la adopción, por lo que agradeceremos su comprensión de la situación y sus esfuerzos para evitar problemas.

iii. Si aún tiene dudas sobre lo anterior o ha tenido problemas al efectuar el pago de la tarifa de servicio, por favor consulte con el Departamento de Finanzas del CCAA, cuyo número de teléfono es: 63575780, y de fax: 63575780.

Decisión sobre la Revisión de la Ley de Adopción de la República Popular de China por el Comité Permanente de la Asamblea Popular Nacional

(Adoptada durante la Quinta Reunión del Comité Permanente de la Novena Asamblea Popular Nacional el 4 de Noviembre de 1998, y promulgada por la Orden No 10 del Presidente de la República Popular de China el 4 de noviembre de 1998)

Por la presente, la Quinta Reunión del Comité Permanente de la Asamblea Popular Nacional ha decidido realizar las siguientes revisiones en la Ley de Adopción de la República Popular de China:

I. El Artículo 2 será revisado y quedará modificado de la siguiente forma: “Con el propósito de educar y criar a los menores adoptados, la adopción deberá proteger los derechos legítimos e intereses de la persona adoptada y del adoptante siguiendo los principios de igualdad, voluntariedad, y de no contravenir el orden moral de la sociedad.”

II. Se a?adirá una sección al Artículo 6, que figurará como Tercera Sección: “(3) no sufrir enfermedades consideradas médicamente indeseables para adoptar a ni?os”;

Se revisará la Tercera Sección para que figure como Cuarta Sección: “a los 30 a?os cumplidos.”

III. El primer párrafo del Artículo 7 será revisado y quedará modificado de la siguiente forma: “la adopción del hijo de un pariente de sangre colateral de la misma generación y hasta el tercer grado de parentesco, no estará sujeta a las restricciones de la Sección (3) del Artículo 4, la Sección (3) del Artículo 5, el Artículo 9 de esta Ley y cuando el ni?o adoptado sea menor de 14 a?os.”

IV. El Segundo Párrafo del Artículo 8 será revisado y quedará modificado de la siguiente forma: “adopción de huérfanos, ni?os minusválidos o abandonados o ni?os bajo el cuidado de instituciones de asistencia social cuyos padres no puedan ser determinados o localizados, podrán estar exentos de las exigencias de que el adoptante no tenga hijos y de que se pueda adoptar a un solo menor.”

V. Se corregirá el Artículo 14 y quedará modificado de la siguiente forma: “Se permitirá a un padrastro o madrastra, con el consentimiento de los padres biológicos de su hijastro/a, adoptar a dicho hijastro/a. Dicha adopción no estará sujeta a las restricciones de la Sección (3) del Artículo 4, Sección (3) del Artículo 5 y Artículo 6 de esta Ley, ni tampoco a la restricción de que el menor adoptado deba ser menor de 14 a?os y de que se pueda adoptar a un solo menor.”

VI. El Primer párrafo del Artículo 15 se revisará y quedará modificado de la siguiente forma: “La adopción deberá estar registrada en el departamento de asuntos civiles del gobierno popular a nivel nacional o superior. La relación adoptiva será establecida desde la fecha de registro.”

Se a?adirá un párrafo que quedará redactado como el Segundo Párrafo: “Para la adopción de ni?os abandonados y ni?os cuyos padres no se puedan determinar ni localizar, los departamentos de asuntos civiles responsables del registro deberán dar publicidad a la adopción antes de proceder a los trámites registrales.”

El Segundo Párrafo será corregido para convertirse en dos párrafos, Tercero y Cuarto, que quedarán redactados de la siguiente forma: “las partes interesadas en una relación adoptiva dispuestas a concertar el acuerdo de adopción podrán concertar dicho acuerdo.”

“Cuando ambas o una de las dos partes implicadas en la relación adoptiva requiera(n) fe pública de la adopción, se llevará a cabo la formalización de la adopción ante notario.”

VII. Se a?adirá un artículo que figurará como Artículo 16 y estará redactado de la siguiente manera: “Tras el establecimiento de una relación adoptiva, el departamento de seguridad pública deberá tramitar el registro familiar del menor adoptado conforme a la normativa estatal de aplicación.”

VIII. El Artículo 20 pasará a ser el Artículo 21, el Segundo Párrafo se convertirá en dos párrafos, Segundo y Tercero, los cuales quedarán así redactados: “La adopción de ni?os por extranjeros en la República Popular de China estará sujeta a la revisión y aprobación del órgano competente del país de residencia del adoptante conforme a las leyes de dicho país. El adoptante deberá presentar un certificado, emitido por el organismo competente de su país de residencia, donde consten su edad, estado civil, profesión, situación patrimonial, estado de salud y si ha estado sometido a sanciones penales. Dicho certificado deberá ser autentificado por un órgano de asuntos exteriores o institución autorizada por el órgano de asuntos exteriores de su país de residencia, así como legalizado por la Embajada o Consulado de la República Popular de China en dicho país. El adoptante deberá firmar un acuerdo escrito con el adoptado y registrarse en persona en el departamento de asuntos civiles del gobierno popular a nivel provincial.”

“Cuando ambas partes o una de las partes implicadas en la relación adoptiva requiera(n) fe pública de la adopción, se llevará a cabo la formalización de la adopción ante notario en un órgano notarial cualificado para dar fe pública de actos en los que participen extranjeros. Este órgano notarial deberá haber sido confirmado por la administración del departamento de justicia dependiente del Consejo de Estado.”

IX. El Artículo 27 pasará a ser el Artículo 28, el cual será revisado y quedará modificado de la siguiente forma: “tras alcanzar un acuerdo sobre la finalización de la relación adoptiva, las partes interesadas deberán realizar el registro de la finalización de dicha relación ante el departamento de asuntos civiles.”

X. El Artículo 30 pasará a ser el Artículo 31 y se revisará el Primer Párrafo, que quedará redactado de la siguiente forma: “Quien secuestre o venda menores con el pretexto de la adopción será objeto de sanción penal según la ley.”

El Segundo Párrafo será revisado y quedará modificado de esta forma: “A cualquiera que abandone a un menor, le será impuesta una multa por el departamento de seguridad pública; allá donde se haya incurrido en delito, se aplicarán sanciones penales según la ley.”

El Tercer Párrafo será revisado y quedará modificado de esta forma: “A cualquiera que venda a sus propios hijos, el departamento de seguridad pública le confiscará las ganancias ilícitas obtenidas y le impondrá una multa; allá donde se haya incurrido en delito, se aplicarán sanciones penales según la ley.”

XI. Esta decisión entrará en vigor el 1 de abril de 1999. Mientras se decida sobre la aplicación de esta decisión, no se realizará ningún trámite registral para el establecimiento o finalización de una relación adoptiva conforme a la Ley de Adopción de la República Popular de China.

Las correspondientes revisiones de la Ley de Adopción de la República Popular de China se realizarán y se volverán a promulgar conforme a esta decisión.

Ley de Adopción de la República Popular de China

(Adoptada durante la Vigésima Tercera Reunión del Comité Permanente de la Séptima Asamblea Popular Nacional el 29 de Diciembre de 1991, y revisada conforme a la Decisión sobre la Revisión de la Ley de Adopción de la República Popular de China tomada por la Quinta Reunión del Comité Permanente de la Novena Asamblea Popular Nacional el 4 de noviembre de 1998).

Contenidos

Capítulo I Normas Generales

Capítulo II Establecimiento de Relación Adoptiva

Capítulo III Validez de Adopción

Capítulo IV Terminación de Relación Adoptiva

Capítulo V Responsabilidad Legal

Capítulo VI Normas Suplementarias

Capítulo I

Normas Generales

Artículo 1 – Esta Ley ha sido promulgada para proteger las relaciones adoptivas legítimas y salvaguardar los derechos de las partes implicadas en dichas relaciones.

Artículo 2 – Con el propósito de educar y criar a los menores adoptados, la adopción deberá proteger los derechos e intereses legítimos de adoptado y adoptante siguiendo el principio de igualdad y de voluntariedad, además de no contravenir la moral social.

Artículo 3 – La adopción no contravendrá la legislación y normativa aplicable a la planificación familiar.

Capítulo II

Establecimiento de la Relación Adoptiva

Artículo 4 – Los menores de 14 a?os que cumplan con las condiciones enumeradas a continuación, podrán ser adoptados:

(1) huérfanos privados de padres ;

(2) ni?os abandonados o ni?os cuyos padres biológicos no pueden ser determinados o localizados;

(3) ni?os cuyos padres biológicos sean incapaces de criarles a causa de dificultades extraordinarias.

Artículo 5 – Los siguientes ciudadanos o instituciones tendrán derecho a dar menores en adopción:

(1) tutores de huérfanos;

(2) instituciones de asistencia social;

(3) aquellas personas que no sufran enfermedades consideradas médicamente como no aconsejables para adoptar ni?os; y

(4) personas que hayan cumplido los 30 a?os.

Artículo 6 – Los adoptantes deberán de satisfacer los siguientes requisitos:

(1) no tener hijos;

(2) tener la capacidad de criar y educar al adoptado;

(3) no sufrir enfermedades consideradas médicamente indeseables para adoptar a ni?os; y

(4) haber cumplido los 30 a?os.

Artículo 7 - la adopción del hijo de un pariente de sangre colateral de la misma generación y hasta el tercer grado de parentesco podrá estar exenta de las restricciones de la Sección (3) del Artículo 4, la Sección (3) del Artículo 5, el Artículo 9 de esta Ley y de que el menor adoptado deba ser menor de 14 a?os.

Un chino de ultramar que adopte al hijo de un pariente de sangre colateral de la misma generación y hasta el tercer grado de parentesco, podrá estar incluso exento de la exigencia de que el adoptante no tenga hijos.

Artículo 8 – El adoptante podrá adoptar solamente a un ni?o o a una ni?a.

La adopción de huérfanos, ni?os minusválidos o abandonados o ni?os bajo el cuidado de instituciones de asistencia social cuyos padres no puedan ser determinados o localizados, podrá estar exenta de las exigencias de que el adoptante no tenga hijos y de que se pueda adoptar a un solo menor.

Artículo 9 – Cuando un varón sin cónyuge adopta a una ni?a, la diferencia de edad entre el adoptante y la adoptada no podrá ser inferior a los 40 a?os.

Artículo 10 – Cuando los padres tengan la intención de dar a su hijo en adopción, deberán actuar de mutuo acuerdo. Si uno de los progenitores no se puede determinar o localizar, el otro podrá dar al menor en adopción.

Cuando una persona con cónyuge adopta a un ni?o, ambos cónyuges deberán estar de acuerdo en la adopción.

Artículo 11 – Tanto la adopción como la entrega en adopción de un ni?o deberán realizarse de forma voluntaria por ambas partes. Cuando el adoptado sea mayor de 10 de a?os, será necesario su consentimiento.

Artículo 12 – En el caso de que los padres de un menor sean personas sin capacidad civil plena, el tutor o tutores del menor no podrán dar al menor en adopción, excepto cuando exista el peligro de que los padres puedan perjudicar gravemente al menor.

Artículo 13 – En el caso de que un tutor tenga la intención de dar a un huérfano en adopción, el tutor deberá obtener el consentimiento de la persona responsable de mantener al huérfano. En el caso de que dicha persona no desee dar al huérfano en adopción, y el tutor no esté dispuesto a seguir ejerciendo la custodia, será necesario asignar un nuevo tutor conforme a los Principios Generales de la Ley Civil de la República Popular de China.

Artículo 14 - Se permitirá a un padrastro o madrastra adoptar a su hijastro/a con el consentimiento de los padres biológicos de éste/a. Dicha adopción no estará sujeta a las restricciones de la Sección (3) del Artículo 4, Sección (3) del Artículo 5 y Artículo 6 de esta Ley, ni tampoco a las exigencias de que el adoptado sea menor de 14 a?os y de que se pueda adoptar a un solo menor.

Artículo 15 - La adopción deberá registrarse en el departamento de asuntos civiles del gobierno popular de nivel comarcal o superior. La relación adoptiva se establecerá desde la fecha de registro.

Para la adopción de ni?os abandonados o cuyos padres no se puedan determinar o localizar, los departamentos de asuntos civiles responsables del registro deberán dar publicidad a la adopción antes de proceder a los trámites registrales.

Las partes interesadas en una relación adoptiva dispuestas a concertar un acuerdo de adopción podrán hacerlo si así lo desean.

Cuando ambas o una de las dos partes implicadas en la relación adoptiva requieran fe pública de la adopción, se llevará a cabo la formalización de la adopción ante notario.

Artículo 16 - Tras el establecimiento de una relación adoptiva, el departamento de seguridad pública deberá tramitar el registro familiar del menor adoptado conforme a la normativa estatal de aplicación.

Artículo 17 – Los huérfanos o ni?os cuyos padres sean incapaces de criarlos podrán ser criados y mantenidos por familiares o amigos de sus propios padres.

La relación entre el mantenedor y el menor mantenido no se regirá por los principios y normas aplicables a la adopción.

Artículo 18 – Cuando uno de los cónyuges muera, y el otro tenga la intención de dar al menor en adopción, los padres del cónyuge fallecido tendrán el derecho de prioridad para criar al ni?o.

Artículo 19 – Aquellas personas que hayan dado a un ni?o en adopción no podrán tener más hijos, ya que, al haber dado a su hijo en adopción, estarían infringiendo las normas sobre planificación familiar.

Artículo 20 – Se prohíbe terminantemente la compra y la venta de ni?os, al igual que la compra y la venta de ni?os con el pretexto de adopción.

Artículo 21 – Conforme a esta Ley, se permite a los extranjeros la adopción de ni?os o ni?as en la República Popular de China.

La adopción de ni?os por extranjeros en la República Popular de China estará sujeta a la revisión y aprobación del órgano competente del país de residencia del adoptante conforme a las leyes de dicho país. El adoptante deberá presentar un certificado, emitido por el organismo competente de su país de residencia, donde consten su edad, estado civil, profesión, situación patrimonial, estado de salud y si ha estado sometido a sanciones penales. Dicho certificado deberá ser autentificado por un órgano de asuntos exteriores o institución autorizada por el órgano de asuntos exteriores de su país de residencia, así como legalizado por la Embajada o Consulado de la República Popular de China en dicho país. El adoptante deberá firmar un acuerdo escrito con el adoptado y registrarse en persona en el departamento de asuntos civiles del gobierno popular a nivel provincial.

Cuando ambas partes o una de las partes implicadas en la relación adoptiva requiera(n) fe pública de la adopción, se llevará a cabo la formalización de la adopción ante notario en un órgano notarial cualificado para dar fe pública de actos en los que participen extranjeros. Este órgano notarial deberá haber sido confirmado por la administración del departamento de justicia dependiente del Consejo de Estado.

Artículo 22 – Cuando el adoptante y adoptado soliciten que la adopción se mantenga en secreto, deberán respetarse sus deseos y no revelarlo.

Capítulo III

Validez de la Adopción

Artículo 23 – Desde la fecha de establecimiento de la relación adoptiva, las normas legales que regulan la relación entre padres e hijos se aplicarán a los derechos y obligaciones propios de la relación entre padres adoptivos e hijos adoptados. Igualmente, las normas legales que regulan la relación entre hijos y familiares o parientes cercanos de sus padres se aplicarán a los derechos y obligaciones propios de la relación entre ni?os adoptados y familiares o parientes cercanos de los padres adoptivos.

Los derechos y obligaciones propios de la relación entre un ni?o adoptado y sus padres biológicos, así como con otros parientes cercanos, se extinguirán con el establecimiento de la relación adoptiva.

Artículo 24 – Un ni?o adoptado podrá adoptar el apellido de su padre adoptivo o madre adoptiva, e incluso mantener su apellido original, si así se acordó previamente entre las partes interesadas.

Artículo 25 – Cualquier acto de adopción que contravenga las normas del Artículo 55 de los Principios Generales de la Ley Civil de la República Popular de China o las previstas en esta Ley no tendrá validez legal alguna.

Cualquier acto de adopción declarado nulo por un tribunal chino competente estará desprovisto de toda validez legal desde su mismo comienzo.

Capítulo IV

Extinción de la Relación Adoptiva

Artículo 26 – Ningún adoptante podrá poner fin a la relación adoptiva antes de que el adoptado alcance la mayoría de edad, excepto en el caso de que tanto el adoptante como el adoptado consientan en finalizar dicha relación. Si el menor adoptado afectado ha cumplido los 10 a?os, se deberá obtener su consentimiento.

En caso que un adoptante no cumpla con su obligación de cuidar y mantener al menor adoptado y cometa maltratos, abandono, u otros actos de lesión de los derechos e intereses legales del ni?o adoptado, el adoptado tendrá derecho a exigir la finalización de la relación adoptiva. En caso de no poder llegar a un acuerdo entre el adoptante y el adoptado, se podrá presentar una demanda ante los tribunales chinos competentes.

Artículo 27 – En caso que la relación entre los padres adoptivos y un hijo adoptado ya adulto se deteriorase hasta el punto de que les fuera imposible convivir bajo el mismo techo, se podrá poner fin a la relación adoptiva de mutuo acuerdo. En caso de no poder llegar a un acuerdo, se podrá presentar una demanda ante los tribunales chinos competentes.

Artículo 28 – Tras alcanzar un acuerdo sobre la finalización de la relación adoptiva, las partes interesadas deberán realizar el registro de la finalización de dicha relación ante el departamento de asuntos civiles.

Artículo 29 – Tras la extinción de la relación adoptiva, los derechos y obligaciones propios de la relación entre el hijo adoptado y sus padres adoptivos así como con otros parientes cercanos también se extinguirán, restableciéndose automáticamente los derechos y obligaciones propios de la relación entre el ni?o y sus padres biológicos u otros parientes cercanos. Sin embargo, en lo que respecta a los derechos y obligaciones propios de la relación entre un hijo adoptado ya adulto y sus padres biológicos u otros parientes cercanos, el restablecimiento de dichos derechos se podrá decidir por deliberación entre los interesados.

Artículo 30 – Tras la extinción de la relación adoptiva, un hijo adoptado ya adulto criado por padres adoptivos, deberá de proporcionar pensión alimenticia a los padres adoptivos que hayan perdido la capacidad de trabajar o que carezcan de ingresos. Si la relación adoptiva se finalizó a causa de maltratos o abandono de los padres adoptivos por parte del hijo adoptado al alcanzar la mayoría de edad, los padres adoptivos podrán exigir al hijo adoptado una compensación económica por los gastos de mantenimiento y educación ocasionados durante el periodo de adopción.

Si los padres biológicos del hijo adoptado solicitan la finalización de la relación adoptiva, los padres adoptivos podrán exigir a los padres biológicos una compensación adecuada por los gastos de mantenimiento y educación ocasionados durante el periodo de adopción, excepto si se ha puesto fin a la relación adoptiva a causa del maltrato o abandono del hijo adoptado por parte de los padres adoptivos.

Capítulo V

Responsabilidad Legal

Artículo 31 - Quien secuestre o venda menores con el pretexto de la adopción será objeto de sanción penal según la ley.

A cualquiera que abandone a un menor, le será impuesta una multa por el departamento de seguridad pública; allá donde se haya incurrido en delito, se aplicarán sanciones penales según la ley.

A cualquiera que venda a sus propios hijos, el departamento de seguridad pública le confiscará las ganancias ilícitas obtenidas y le impondrá una multa; allá donde se haya incurrido en delito, se aplicarán sanciones penales según la ley.

Capítulo VI

Normas Suplementarias

Artículo 32 – Las asambleas populares y sus comités permanentes de regiones autónomas de minorías étnicas podrán, basándose en los principios de esta Ley y considerando las realidades locales, formular normas suplementarias o de adaptación. Las normas elaboradas por las regiones autónomas se presentarán al Comité Permanente de la Asamblea Popular Nacional para que haya constancia. Las normas elaboradas por las prefecturas o condados autónomos deberán ser presentadas a los comités permanentes de las regiones provinciales o congresos populares de las regiones autónomas para su aprobación antes de entrar en vigor, debiendo ser también presentadas al Comité Permanente de la Asamblea Popular Nacional para que haya constancia.

Artículo 33 – Conforme a esta Ley, el Consejo de Estado podrá formular medidas para su aplicación.

Artículo 34 – Esta Ley entrará en vigor el 1 de abril de 1992.

Aviso: En caso de discrepancia entre las diferentes versiones de esta Ley, se tomará como correcta la versión original en chino.

Trámites de Salida

Antes de la salida del adoptado, los adoptantes deberán presentar el certificado de registro de adopción ante el órgano de seguridad pública de la localidad donde se registró la adopción y cumplimentar los trámites de salida para el adoptado según las normas previstas en las Medidas para el Registro de Adopción de Menores por Extranjeros en la República Popular de China.

?Cómo puede un adoptante extranjero solicitar la Suspensión de Adopción al CCAA?

Si un extranjero que solicita una adopción desea suspender los trámites de la misma, deberá notificar por escrito al CCAA mediante el organismo competente de su país o la agencia de adopción que hizo la entrega de los documentos de solicitud de adopción. El periodo máximo de suspensión es de 12 (doce) meses. Si este periodo supera los 12 meses, se considerará que la solicitud de adopción ha sido retirada.

?Cómo puede un adoptante solicitar la retiración de la Adopción?

Para pedir el retiro de la solicitud de adopción, el adoptante deberá notificar por escrito al CCAA mediante el organismo competente de su país o la agencia de adopción que hizo la entrega de los documentos de solicitud de adopción.

En el aviso por escrito figurará el nombre completo del solicitante, la fecha en que presentó la documentación de adopción, la razón del retiro de la solicitud, el número de cuenta bancaria de la agencia de adopción y el titular de la cuenta, etc. El aviso será firmado personalmente por el responsable del organismo o agencia de adopción. Tras recibir la petición de retiro de la solicitud de adopción, el CCAA devolverá al solicitante los documentos de adopción mediante el gobierno del país de residencia del solicitante o la agencia de adopción que remitió los documentos de solicitud. Según las circunstancias concretas en la gestión de dichos documentos en el CCAA, se podrá devolver al solicitante una suma adecuada de los gastos de servicio.

?Cómo pueden los extranjeros que vienen a China para adoptar tramitar el Registro de la Adopción?

En primer lugar, “cuando los extranjeros vienen a China para adoptar, deberán acudir personalmente a cumplimentar los trámites de registro. Cuando una pareja extranjera decide adoptar a un ni?o, deberán venir juntos a China y cumplimentar los trámites de registro; cuando uno de los cónyuges no pueda desplazarse a China, el otro cónyuge deberá presentar un poder notarial legalizado en nombre de la persona que no pueda viajar”.

En segundo lugar, los extranjeros que vengan a China para adoptar deberán firmar un acuerdo de adopción con la persona que ofrece al menor en adopción. El acuerdo de adopción deberá incluir, en términos generales, aspectos como la buena fe del adoptante para adoptar, el consentimiento de la persona que ofrece al menor en adopción y el consentimiento entre ambas partes sobre el establecimiento de una relación adoptiva. Se harán tres copias del acuerdo, de las cuales el adoptante, la persona que ofrece al menor en adopción y el órgano de registro de adopción recibirán cada uno una copia.

En tercer lugar, los adoptantes extranjeros, la persona que ofrece al menor en adopción y el menor adoptado acudirán juntos al departamento de asuntos civiles del gobierno popular de la provincia, región autónoma o municipalidad bajo la jurisdicción del Gobierno Central correspondiente para el registro de la adopción en la localidad de residencia permanente del adoptado. Durante el registro, los adoptantes extranjeros deberán rellenar debidamente la solicitud de registro para adopción de menores en China y presentar al órgano de registro la Carta de Invitación para Viajar a China para Adoptar expedida por el Centro de Adopción de China, junto con los documentos de identificación y fotos de los adoptantes. El órgano de registro efectuará una revisión dentro de un plazo de 7 días a partir del día siguiente a la recepción de la solicitud de adopción de menores por parte de extranjeros en China, tramitar el registro de la adopción y expedir el certificado de registro a los adoptantes de conformidad con las Medidas de Registro de Adopción de Menores por Extranjeros en la República Popular de China. De esta forma, la relación adoptiva se establecerá desde la fecha del registro.

?Cómo se realizan los trámites de salida para el menor adoptado por extranjeros?

Antes de la salida del adoptado, los adoptantes deberán presentar el certificado de registro de adopción ante el órgano de seguridad pública de la localidad donde se registró la adopción y cumplimentar los trámites de salida para el adoptado según las normas previstas en las Medidas para el Registro de Adopción de Menores por Extranjeros en la República Popular de China.

?Cómo tramita el CCAA la solicitud de adopción presentada por un adoptante extranjero?

Tras recibir los materiales de solicitud de adopción del adoptante extranjero, el CCAA aceptará y registrará la solicitud a condición de que toda la documentación esté completa y se hayan pagado las correspondientes cuotas. Dentro de un plazo máximo de 30 días, el CCAA informará por escrito de la aceptación de la solicitud al organismo competente del país de residencia del solicitante extranjero o a la agencia de adopción que hizo la entrega de los documentos de solicitud de adopción.

?Cuánto tarda el CCAA desde la aceptación de la solicitud de adopción hasta la emisión de la ‘Invitación a viajar a China para adopción de menores’?

El plazo que va desde que el CCAA acepta la solicitud de adopción hasta que emite la Invitación a viajar a China para adopción de menores está condicionado por varios factores, como el número de solicitudes de adoptantes y el número de menores ofrecidos para adopción internacional, si es posible o no satisfacer los deseos de los adoptantes, si la documentación suplementaria y la respuesta a la Carta de Solicitud de Confirmación por parte de los Adoptantes puede ser recibida a tiempo, etc. Actualmente, el CCAA tarda unos 12 meses desde la aceptación de la solicitud de adopción hasta la emisión de la Invitación a viajar a China para adopción de menores.

?Cuántos menores chinos pueden los adoptantes extranjeros adoptar cada vez?

Los adoptantes sólo podrán adoptar a un menor chino cada vez (exceptuando la adopción de gemelos o hermanos que viven en la misma institución de asistencia social).

Aquellos adoptantes que ya hayan adoptado a un ni?o chino y que deseen adoptar a un segundo, podrán hacerlo, en principio, transcurrido un a?o de su primera adopción y presentando de nuevo las solicitudes de adopción y los documentos certificados.

?Cómo deben los extranjeros que vienen a China para adoptar formalizar la adopción ante notario?

De acuerdo con los requisitos previstos en las Medidas de Registro de Adopción de Menores por Extranjeros en la República Popular de China, si después del registro de la adopción las partes o una de las partes implicadas en la relación adoptiva desea que la adopción sea formalizada ante notario, deberán dirigirse al órgano notarial competente en materia de adopción internacional de la localidad donde la adopción haya sido registrada a fin de dar fe pública de la adopción.

?Cómo presentar Informes de Post-Asignación al CCAA?

Le haya sido o no concedida al menor adoptado la nacionalidad del/los adoptante/s, el CCAA requiere que la agencia de adopción presente 2 (dos) informes de post-asignación referentes a la familia adoptiva durante el primer a?o tras la adopción del ni?o. El periodo para presentar dichos informes será: uno –el primero- 6 (seis) meses después de que el adoptado haya llegado a la familia adoptiva, y el otro –el segundo-, 12 (doce) meses después. En caso que no se haya concedido al menor adoptado la nacionalidad del/los adoptante/s en el plazo de un a?o, las agencias de adopción deberán seguir presentando informes de post-asignación, a razón de uno cada seis meses, hasta que se le conceda al menor la nacionalidad del/los adoptante/s.

?Hay algún límite de edad para los adoptantes?

La Ley de Adopción de nuestro país establece explícitamente que los adoptantes deben de tener los 30 a?os cumplidos; dicha edad es la mínima permitida para los adoptantes. Por lo tanto, al presentar las solicitudes al CCAA, los adoptantes deberán tener cumplidos los 30 a?os. Cuando una pareja adopta conjuntamente, tanto el esposo como la esposa deberán tener cumplidos los 30 a?os.

Aunque la Ley de Adopción de nuestro país no establece una edad máxima para los adoptantes, partiendo del principio de que “la adopción será en el interés de criar y educar a los menores adoptados” deberá haber una diferencia de edad razonable entre el adoptante y el adoptado. La práctica ha demostrado que la mejor edad para los adoptantes es entre los 30 y 45 a?os. Los adoptantes de estas edades están llenos de vitalidad, tienen una rica experiencia vital, y suelen ser bastante capaces de criar a menores. Teniendo esto en cuenta, el Centro de Adopción de China deberá, por tanto, dar prioridad a la asignación de ni?os de alrededor de un a?o de edad a adoptantes menores de 45 a?os. En cambio, asignará generalmente ni?os mayores de 3 a?os a los solicitantes de adopción extranjeros de entre 50 y 55 a?os. En cuanto a los adoptantes mayores de 55 a?os, el Centro de Adopción de China se abstendrá de asignarles ni?os chinos para adoptar, teniendo en cuenta factores como su estado físico, su esperanza de vida, la razonable diferencia de edad, etc, exceptuando la adopción de hijastros/as y parientes de sangre colaterales de la misma generación y hasta el tercer grado de parentesco.

Trámites de gestión para que el Centro de Adopción de China autorice a agencias de adopción extranjeras a buscar familias adoptivas para ni?os con necesidades especiales (en periodo de prueba)

Para poder lograr una mejor asignación de los ni?os con necesidades especiales y garantizar sus derechos e intereses legítimos, se ha formulado el siguiente procedimiento de gestión dirigido a las agencias de adopción extranjeras autorizadas (denominadas en adelante “agencias de adopción”) en su trabajo de búsqueda de familias adoptivas para los ni?os con necesidades especiales.

A. Envío del Poder Notarial y Documentación de los menores

1. El Centro de Adopción de China (denominado en adelante “el Centro”) enviará en remesas y por turnos cierta cantidad de información referente a ni?os con necesidades especiales a las agencias de adopción autorizadas.

Según la situación que refleje la información sobre los ni?os con necesidades especiales y la capacidad de las agencias de adopción autorizadas en su lugar, las agencias de adopción estarán autorizadas para tramitar la adopción de 5 a 30 de estos ni?os.

2. El periodo de validez para la autorización de cada remesa de documentos es de tres meses desde la fecha de la firma y expedición del Poder Notarial (para más detalles, ver Apéndice 3). Si al vencimiento del plazo la agencia aún no ha podido encontrar familias adoptivas, deberá de devolver toda la documentación referente a los ni?os con necesidades especiales al Centro, tras lo cual éste se encargará de la asignación. En los casos donde parezca haber una intención de adopción pero no se haya concretado ninguna familia adoptiva, la agencia de adopción podrá guardar la documentación tras obtener el permiso del Centro, incluso tras el vencimiento del periodo de tres meses, siendo incluída en la siguiente lista de nombres de agencias de adopción autorizadas.

3. Tras la entrega de cada remesa autorizada de documentos, la agencia de adopción autorizada deberá informar al Centro sobre el progreso de la asignación de los ni?os autorizados en el grupo, con información del tipo: “se ha encontrado familias adoptivas”; “hay una intención de adoptar”; “no se han encontrado familias adoptivas”; etc. Al mismo tiempo, la agencia de adopción puede presentar al Centro los requisitos deseados en cuanto a edad, número y tipos de minusvalía de los ni?os con necesidades especiales de la siguiente remesa.

B. Preparación de los materiales pertinentes

Después de que las agencias de adopción hayan encontrado familias adoptivas para los ni?os con necesidades especiales, deberán, en primer lugar, investigar las condiciones básicas de los adoptantes que tienen intención de adoptar, y ocuparse de rellenar el impreso de Información Básica Sobre Posibles Padres Adoptivos (para más detalles, ver Apéndice 4); segundo, ayudar a los posibles adoptantes a rellenar la Carta de Intención para Adoptar a Ni?os con Necesidades Especiales (para más detalles, ver Apéndice 5). Después de que los posibles adoptantes hayan firmado la Carta de Intención para Adoptar a Ni?os con Necesidades Especiales, el Centro lo aceptará como una decisión formal de los adoptantes expresando su consentimiento para adoptar al menor, por lo que no se emitirá ninguna Carta de Confirmación de los Adoptantes durante el proceso de verificación de los documentos.

Tras terminar de preparar la documentación, las agencias de adopción deberán presentar al Centro las copias originales y la versión traducida al Chino de la Información Básica sobre Posibles Padres Adoptivos, así como la Carta de Intención para Adoptar a Ni?os con Necesidades Especiales.

C. Revisión de la documentación pertinente

Tras recibir la Información Básica sobre Posibles Padres Adoptivos y la Carta de Intención para Adoptar a Ni?os con Necesidades Especiales, presentados por las agencias de adopción, el Centro llevará a cabo la revisión de las condiciones básicas de los posibles adoptantes así como su tratamiento y plan de rehabilitación. Tras la revisión y el consentimiento del Centro, éste enviará el Aviso a las agencias de adopción (para más detalles, ver Apéndice 6).

Entrega de los documentos de adopción

Tras recibir el Aviso enviado por el Centro, las agencias de adopción, según la situación en que se hayan presentado al Centro los documentos de solicitud, deberán hacer lo siguiente:

1. Si los documentos ya han sido presentados al Centro, las agencias de adopción deberán enviar a éste una carta con los nombres de las familias adoptivas, la fecha de entrega de los documentos y los nombres de los ni?os con necesidades especiales que serán adoptados, junto con una copia del Aviso enviado por el Centro.

2. En cuanto a los documentos no presentados al Centro, las agencias de adopción deberán esperar a que la documentación esté completa e informar al Centro por carta, la cual indicará los nombres de los ni?os con necesidades especiales que serán adoptados por familias adoptivas cuando presenten los documentos al Centro con la copia del Aviso enviado por el Centro.

Tras recibir todos los documentos de solicitud de adopción de ni?os con necesidades especiales, el Centro agilizará la revisión y trámitación de estos documentos.

Medidas para el Registro de Adopción de Menores por Extranjeros en la República Popular de China

Artículo 1 Estas Medidas han sido formuladas de acuerdo con la Ley de Adopción de la República Popular de China con el propósito de regular la práctica del registro de adopciones por parte de extranjeros.

Artículo 2 La adopción de menores dentro del territorio de la República Popular de China por extranjeros (más adelante referido como la adopción de menores en China por extranjeros) deberá ser registrada según estas Medidas.

Cuando uno de los miembros de una pareja adoptante sea extranjero, la adopción de un menor en China por parte de dicha pareja también deberá registrarse según estas Medidas.

Artículo 3 La adopción de menores en China por extranjeros deberá cumplir con las normas previstas en la legislación china aplicable a la adopción, así como con lo previsto por la legislación aplicable a la adopción en los países de residencia de los adoptantes; los problemas que surjan debido a discrepancias entre la legislación de los países de residencia de los adoptantes y la ley china se resolverán mediante la consulta entre los organismos competentes de los gobiernos de los dos países.

Artículo 4 Un extranjero que desee adoptar un ni?o en China, deberá, mediante el gobierno del país donde resida o una agencia de adopción delegada por dicho gobierno (denominada en adelante “agencia de adopción extranjera”), enviar una solicitud de adopción y presentar un informe sobre la situación familiar del adoptante y un certificado a la agencia de adopción delegada por el gobierno Chino (denominada en adelante “agencia de adopción china”).

La solicitud para adopción del adoptante, el informe de la situación familiar y el certificado citado en el párrafo anterior, se refieren a los siguientes documentos emitidos por las agencias competentes del país de residencia del adoptante y legalizado por un organismo diplomático del país de residencia del adoptante o por una agencia autorizada por dicho organismo, y legalizado asimismo por la embajada o consulado de la República Popular de China en dicho país.

(1) una solicitud de adopción internacional;

(2) un certificado de nacimiento;

(3) un certificado de estado civil;

(4) un certificado de profesión, ingresos y situación patrimonial;

(5) un certificado de reconocimiento médico;

(6) un certificado que indique si el adoptante ha tenido o no registros penales;

(7) un certificado que pruebe la aprobación de la adopción internacional por parte de la autoridad competente del país de residencia del adoptante;

(8) un informe de la situación familiar en el que se detalle el estado civil del adoptante, su grado de idoneidad y adecuación para adoptar, historial familiar, historial médico, motivos para adoptar y características que le hacen adecuado para cuidar ni?os.

Los extranjeros que hayan vivido continuadamente en China durante más de un a?o por motivos de trabajo o estudio y que deseen adoptar ni?os en China, deberán presentar los documentos mencionados en el párrafo anterior, salvo el certificado de reconocimiento médico, presentando también certificados que indiquen datos como el estado civil del adoptante, profesión, ingresos y situación patrimonial y si ha tenido o no registros penales -los cuales serán emitidos por las empresas u organismos chinos en los que trabajen o estudien- así como certificados de reconocimiento médico emitidos por centros médicos de nivel comarcal o superior.

Artículo 5 La persona que da al menor en adopción deberá presentar al departamento de asuntos civiles del gobierno popular de su provincia, región autónoma o municipalidad bajo la jurisdicción directa del Gobierno Central, su libreta de residencia, tarjeta de residente (cuando el que da al menor en adopción es una institución de asistencia social, entonces se presentarán los credenciales de identidad de la persona responsable de dicha institución), y el certificado de residencia del adoptado, etc., además de presentar los siguientes certificados según cada caso:

(1) Cuando los padres biológicos (incluidos los padres divorciados) son los que dan al menor en adopción, también se deberá presentar un certificado que pruebe que los padres biológicos no pueden criar al adoptado debido a dificultades extraordinarias y una declaración escrita del consentimiento de ambos padres biológicos en dar al menor en adopción; entre ellos, cuando el que da al menor en adopción es una sola persona porque el cónyuge del padre o madre biológicos ha fallecido o desaparecido, se deberá presentar un certificado que pruebe que el otro cónyuge ha fallecido o está desparecido, así como una declaración escrita de los padres del cónyuge fallecido o desaparecido renunciando a su derecho de prioridad para criar al ni?o;

(2) Cuando el que da al menor en adopción es el tutor porque los padres del adoptado no tienen plena capacidad civil, se deberá presentar un certificado conforme los padres del adoptado no tienen plena capacidad civil y pueden perjudicar gravemente al adoptado, así como un certificado conforme el tutor ejerce el derecho de custodia;

(3) Cuando el tutor es el que da al menor en adopción porque tanto el padre como la madre del adoptado han fallecido, se presentará un certificado de defunción de los padres biológicos del adoptado, un certificado que pruebe la actual custodia del tutor, así como una declaración escrita del consentimiento para que el menor sea dado en adopción de cualquier otra persona sujeta a obligaciones de crianza;

(4) Cuando es la institución de asistencia social la que da al menor en adopción, se deberán presentar un certificado de la situación de abandono y hallazgo del menor abandonado, y un certificado que describa el proceso de búsqueda de sus padres u otros tutores; cuando el adoptado sea huérfano, se presentará un certificado de defunción o declaración de fallecimiento de los padres del huérfano, así como el consentimiento por escrito de cualquier otra persona responsable de criarlo.

Cuando se dé en adopción a un menor discapacitado, se presentará un certificado de discapacidad del menor emitido por un centro médico de nivel comarcal o superior.

Artículo 6 El departamento de asuntos civiles del gobierno popular de la provincia, región autónoma o municipalidad bajo la jurisdicción directa del Gobierno Central deberá de examinar las credenciales y certificados presentados por las personas que dan a los menores en adopción, así como emitir avisos públicos para determinar la paternidad del menor o localizar a los padres biológicos de aquellos menores o ni?os abandonados cuyos padres biológicos no se pueden determinar o localizar; cuando se crea que el adoptado y aquellos que dieron al menor en adopción satisfacen los requisitos previstos en la Ley de Adopción, se remitirá a la agencia de adopción china una lista con sus nombres, y se enviarán simultáneamente las siguientes credenciales y certificados:

(1) 2 copias de la libreta de residencia y tarjetas de residencia de las personas que dan al menor en adopción (si es la institución de asistencia social la que da al menor en adopción, 2 copias de las credenciales de identidad de la persona responsable de dicha institución);

(2) 2 copias de la documentación acreditativa de que los adoptados son menores abandonados o huérfanos, sus certificados de residencia, informes de crecimiento y certificados de reconocimiento médico, así como fotos de los adoptados.

El aviso público emitido por el departamento de asuntos civiles del gobierno popular de la provincia, región autónoma o municipalidad bajo la jurisdicción directa del Gobierno Central para determinar o localizar a los padres biológicos de los menores abandonados, será publicado en un periódico local de nivel provincial. Si, pasados 60 días de la fecha de publicación del aviso público, los padres biológicos u otros tutores del menor abandonado no lo reclaman, se considerará que sus padres biológicos no pueden ser determinados o localizados.

Artículo 7 Tras haber examinado la solicitud para adopción y los certificados pertinentes presentados por el adoptante extranjero, y considerando los deseos de éste, la agencia de adopción china deberá elegir a un adoptado adecuado de entre los menores recomendados por el departamento de asuntos civiles del gobierno popular de la provincia, región autónoma o municipalidad bajo la jurisdicción directa del Gobierno Central que satisfaga los requisitos estipulados por la Ley de Adopción, debiendo enviar al adoptante extranjero, mediante el gobierno del país del adoptante extranjero o agencia de adopción extranjera, la información sobre el adoptado y sobre la persona que da al menor en adopción. Si el adoptante extranjero está de acuerdo con la adopción, la agencia de adopción china le enviará la invitación para viajar a China para la adopción de un menor y, simultáneamente, informará al correspondiente departamento de asuntos civiles del gobierno popular de la provincia, región autónoma o municipalidad bajo la jurisdicción directa del Gobierno Central para que envíe a la persona que da al menor en adopción el aviso de que ya se ha dado el visto bueno para la adopción del menor.

Artículo 8 Cuando los extranjeros viajen a China para adoptar, deberán acudir personalmente a cumplimentar los trámites de registro. Cuando una pareja extranjera adopta conjuntamente a un ni?o, deberán viajar y acudir juntos a cumplimentar los trámites de registro; cuando uno de los cónyuges no pueda viajar a China, el otro cónyuge deberá ser autorizado por escrito mediante poder notarial legalizado por la autoridad competente de su país de residencia.

Artículo 9 Un extranjero que venga a China para adoptar a un ni?o firmará un acuerdo de adopción por escrito con la persona que da al menor en adopción. De dicho acuerdo se harán tres copias: una, para el adoptante; otra, para la persona que da al menor en adopción; y la tercera irá destinada al órgano de registro de adopción para cuando se encargue de los trámites de registro de la misma.

Después de firmar el acuerdo, las partes implicadas en la relación adoptiva registrarán la adopción conjuntamente con el departamento de asuntos civiles del gobierno popular de la provincia, región autónoma o municipalidad bajo la jurisdicción directa del Gobierno Central de la localidad donde esté registrada la residencia permanente del adoptado.

Artículo 10 Al registrar la adopción, las partes implicadas en la relación adoptiva deberán rellenar una solicitud de registro para la adopción de menores por extranjeros en China y entregar el acuerdo de adopción, presentando asimismo la documentación pertinente.

Los adoptantes deberán presentar los siguientes documentos:

(1) la invitación para viajar a China para la adopción de un menor emitida por la agencia de adopción china;

(2) las credenciales de identidad y fotos de los adoptantes.

La persona que da al menor en adopción deberá presentar los siguientes documentos:

(1) el aviso de que ya se ha consentido en la adopción del menor emitido por el departamento de asuntos civiles del gobierno popular de la provincia, región autónoma o municipalidad bajo la jurisdicción directa del Gobierno Central;

(2) la libreta de residencia y tarjeta de identificación de la persona que da al menor en adopción (si se trata de una institución de asistencia social, las credenciales de identidad de los responsables de dicha institución) así como fotos del adoptado.

Artículo 11 El órgano de registro de adopción realizará una revisión de los documentos pertinentes referentes al adoptante, al adoptado y a la persona que da al menor en adopción en un plazo de 7 días a partir del día siguiente a la recepción de la solicitud de registro. Cuando se cumplan los requisitos previstos en el Artículo 10 de estas Medidas, la adopción se registrará para las partes implicadas, y se emitirá un certificado de registro de adopción. La relación adoptiva se establecerá desde la fecha de registro.

El órgano de registro de adopción informará a la agencia de adopción china del resultado del registro.

Artículo 12 Cuando, tras el registro de la adopción, se requiera la formalización ante notario de la adopción por todas o cualquiera de las partes implicadas en la relación adoptiva, se dará fe pública de la adopción en un órgano notarial cualificado para dar fe pública de asuntos extranjeros de la localidad donde se registró la adopción.

Artículo 13 Antes de que el adoptado salga de China, el adoptante deberá realizar los trámites de salida para el adoptado ante el órgano de seguridad pública de la localidad donde se registró la adopción, para lo cual deberá presentar ante dicho órgano su certificado de registro de adopción.

Artículo 14 Los extranjeros que adopten menores en China deberán pagar una tarifa de registro a los órganos de registro. Dicha tarifa se calculará de conformidad con la normativa estatal aplicable.

Las agencias de adopción chinas son instituciones de asistencia social no lucrativas que proporcionan un servicio a los adoptantes extranjeros, por lo que pueden cobrar tarifas en concepto de servicio. La cuantía de dichas tarifas será calculada de conformidad con la normativa estatal aplicable.

Con el propósito de criar a los menores abandonados que viven en instituciones de asistencia social, el Estado anima a los adoptantes extranjeros y a las agencias de adopción extranjeras a realizar donaciones a las instituciones de asistencia social. Las instituciones de asistencia social que reciban donaciones deberán emplearlas en su totalidad para mejorar las condiciones de educación y crianza de los menores abandonados, no pudiendo malversar las donaciones para otros propósitos y debiendo informar a los benefactores sobre el uso dado a los bienes donados. Aquellas instituciones de asistencia social que reciban donaciones también estarán sometidas a la supervisión de los organismos competentes, debiendo asimismo hacer público el uso de las donaciones.

Artículo 15 Las actividades de las agencias de adopción chinas estarán sometidas a la supervisión del departamento de asuntos civiles del Consejo de Estado.

Artículo 16 Estas Medidas entrarán en vigor desde el día de su promulgación. Las Medidas de Aplicación sobre la Adopción de Menores por Extranjeros en la República Popular de China, aprobadas por el Consejo de Estado el 3 de noviembre de 1993, y promulgadas por el Ministerio de Justicia y el Ministerio de Asuntos Civiles el 10 de noviembre de 1993, quedan derogadas.

Aviso: En caso de discrepancia entre las diferentes versiones de estas Medidas, se tomará como correcta la versión original en chino.

Nuevos criterios detallados sobre adopción por extranjeros

Las parejas extranjeras que deseen adoptar ni?os chinos deberán tener matrimonios estables, buena salud tanto física como mental, condiciones económicas estables y no sufrir de obesidad.

Las nuevas pautas, que entrarán en vigor el 1 de mayo, dan preferencia a los candidatos más aptos, manifestó ayer un funcionario del Ministerio de Asuntos Civiles.

Un criterio clave es que los candidatos deberán tener un índice de masa corporal -IMC; BMI en inglés, una medida de grasa corporal basada en la altura y en el peso que se aplica tanto a hombres como a mujeres- de menos de 40.

Por ejemplo, un IMC de 40 equivale a obesidad extrema, como en el caso, por ejemplo, de una persona que mida 1’70 m. y pese más de 115 kilos.

Xing Kaimin, director del Centro de Adopción de China, que depende del Ministerio de Asuntos Civiles, mencionó que la gente obesa tiende a sufrir enfermedades y puede tener una esperanza de vida más corta.

La pareja solicitante deberá llevar casada un mínimo de dos a?os; aquellos que se hayan divorciado alguna vez deberán llevar casados un mínimo de cinco a?os con su último cónyuge.

Xing expresó que una familia completa es esencial para los ni?os adoptados.

La ley actual permite a extranjeros solteros adoptar ni?os chinos, pero exige que el padre sea 40 a?os mayor que la ni?a adoptada.

Otro cambio es que las parejas deben de tener menos de cuatro hijos y entre 30 y 50 a?os de edad, según Xing. La ley actual no especifica el número de hijos de los padres adoptivos, pero sí especifica que deberán tener al menos 30 a?os.

Xing hizo hincapié en que las pautas son provisionales y podrían ser revisadas.

“Seguiremos tramitando adopciones por parte de extranjeros según la ley”, informó al diario China Daily, refiriéndose a la Ley de Adopción y a las Normas de Registro de Adopción Internacional.

“Los criterios se han establecido para proteger los intereses de los menores y acortar el tiempo de espera de los solicitantes más idóneos”, comentó Xing. “Esto no quiere decir que tengamos prejuicios contra candidatos menos adecuados, los cuales aún pueden presentar sus solicitudes”.

Xing declaró que el Centro de Adopción de China, único organismo autorizado para tramitar adopciones internacionales, ha recibido demasiadas solicitudes para adoptar ni?os chinos durante los últimos a?os.

Actualmente, los posibles adoptantes tienen que esperar de 14 a 15 meses desde la fecha de solicitud hasta poder recibir una primera asignación, afirmó Xing.

“Queremos seleccionar a los más adecuados para que nuestros ni?os puedan crecer en las mejores condiciones”, declaró Xing, se?alando que gracias al desarrollo social hay menos ni?os abandonados o huérfanos.

Según Xing, más de 100 agencias de adopción autorizadas de 16 países han sido informadas de las revisiones.

Más de 50.000 menores chinos han sido adoptados por extranjeros en los últimos 10 a?os, y de éstos, cuatro de cada cinco por familias estadounidenses.

Unos 8.000 ni?os chinos fueron adoptados por familias estadounidenses el a?o pasado. La cifra en 2001 fue de 5.000.

Trámites para adoptar un menor en China

1. De conformidad con la Ley de Adopción de la República Popular de China, los extranjeros podrán adoptar menores en China. Podrán hacerlo las siguientes personas:

A. Personas sin hijos;

B. Aquellos capaces de criar y proporcionar educación al ni?o adoptado;

C. Personas de treinta o más a?os de edad;

D. Cuando un adoptante tenga cónyuge, la pareja adoptará al ni?o conjuntamente. En el caso de que un soltero adopte a una ni?a, el adoptante deberá ser al menos 40 a?os mayor que el adoptado;

E. Los adoptantes podrán adoptar a un solo menor.

Sin perjuicio de las condiciones arriba previstas, la adopción de un ni?o huérfano o minusválido no estará sujeta a las restricciones A, C y E expuestas anteriormente.

2. Para adoptar a un menor en China, se requerirá la siguiente documentación:

A. Solicitud escrita de adopción (que incluya el juramento o promesa de no maltratar o abandonar al ni?o adoptado);

B. Documentos de identificación personal (incluidos certificados de nacimiento y ciudadanía);

C. Certificado de estado civil;

D. Certificado de empleo y situación económica;

E. Certificado médico;

F. Certificado de ausencia de registros penales;

G. Documento declarativo de que la adopción está en conformidad con la actual legislación aplicable a la adopción en Canadá.

H. Informe de evaluación familiar.

Durante el proceso de adopción, cualquiera de los miembros de la pareja podrá actuar en nombre del otro en caso de ausencia de uno de ellos, estando sujeto al poder notarial firmado por el ausente.

3. Todos los documentos mencionados deberán ser compulsados por un notario público y legalizados por el Departamento de Asuntos Exteriores de Canadá o autoridades provinciales, tras lo cual deberán ser legalizados por la Embajada o consulados generales chinos correspondientes.

4. Se firmará un acuerdo por escrito entre los padres adoptivos y la persona que da al menor en adopción. Los interesados se registrarán personalmente en el departamento de asuntos civiles chino y se formalizarán los trámites notariales en la notaría designada. La relación adoptiva entrará en vigor una vez se haya dado fe pública de la adopción.

Requisitos para los adoptados

Según las normas previstas en el Artículo 4 de la Ley de Adopción de la República Popular de China, pueden ser dadas en adopción las siguientes personas: huérfanos de menos de 14 a?os de edad y sin padres; ni?os abandonados o cuyos padres biológicos no puedan ser determinados o localizados; y ni?os cuyos padres biológicos sean incapaces de criarlos a causa de dificultades extraordinarias.

Por “huérfanos privados de padres” se hace referencia a ni?os cuyos padres hayan fallecido o hayan sido declarados fallecidos por los tribunales chinos competentes.

Por “ni?os abandonados o ni?os cuyos padres no pueden ser determinados o localizados” se hace referencia a ni?os abandonados por sus padres biológicos o cuyos padres biológicos no se puedan determinar o localizar.

Por “ni?os cuyos padres son incapaces de criarlos debido a dificultades extraordinarias” se entiende que los padres biológicos no pueden criar a sus hijos porque sufren algún tipo de minusvalía o enfermedad grave, o bien sufren de gravísimas dificultades en sus vidas debido a otros factores.

Requisitos para adoptantes

1. Según las normas previstas en la Ley de Adopción de la República Popular China, los adoptantes deberán cumplir simultáneamente los siguientes requisitos:

(1) No tener hijos

“No tener hijos” se refiere a que los adoptantes no tienen ni hijos biológicos, ni ni?os adoptados ni hijastros.

(2) Capacidad de criar y educar a los adoptados

La “Capacidad de criar y educar a los adoptados” supone que los adoptantes deberán tener completa capacidad civil, capacidad de criar y educar a los adoptados física, intelectual, económica y moralmente, así como la capacidad de cumplir con sus obligaciones como padres hacia sus hijos.

(3) No sufrir de enfermedades consideradas médicamente como incapacitadoras para la adopción

La condición de “No sufrir de enfermedades consideradas médicamente como incapacitadoras para la adopción” se refiere principalmente a enfermedades mentales e infecciosas.

(4) 30 a?os de edad

“30 a?os” quiere decir que uno tiene cumplidos los 30 a?os. Cuando una pareja adopta conjuntamente a un ni?o, ambos deberán tener al menos 30 a?os.

2. Cuando una persona casada adopta a un ni?o, el marido o la mujer deberán obtener el consentimiento del otro para adoptar al ni?o.

3. Cuando un hombre soltero adopta a una ni?a, la edad entre el adoptante y el adoptado deberá superar los 40 a?os.

4. La adopción de un menor descendiente de un pariente de sangre colateral de la misma generación y hasta el tercer grado de parentesco podrá verse exenta de las restricciones referentes a “ni?os cuyos padres no pueden criarles por dificultad”, a que la “diferencia de edad entre el adoptador y el adoptado no podrá ser menos de 40 a?os”, y de que el adoptado deberá tener menos de 14 a?os.

“La adopción de un ni?o perteneciente a un pariente de sangre colateral de la misma generación y hasta el tercer grado de parentesco”, se refiere a hermanos y primos de hasta el tercer grado de parentesco; “aquellos ni?os pertenecientes a parientes de sangre colaterales de la misma generación y hasta tercer grado de parentesco” se refiere a los hijos de los hermanos y primos de hasta el tercer parentesco, concretamente, sobrinos y sobrinas, hermanos/as y primos/as de la cuarta generación.

5. Los huérfanos, ni?os minusválidos o ni?os abandonados criados en instituciones de asistencia social cuyos padres biológicos no puedan ser determinados o localizados, podrán ser adoptados sin aplicarse las restricciones de que el adoptante no tenga hijos o de que sólo pueda adoptar a un ni?o.

?En qué circunstancias pueden los adoptantes solicitar la ‘agilización del proceso’ de adopción?

Los adoptantes podrán presentar su solicitud para “agilizar el proceso” de su adopción al CCAA, en caso de darse alguna de las siguientes circunstancias y mediante el gobierno de su país o las agencias de adopción autorizadas por dicho gobierno:

(1) Solicitud para adoptar a ni?os enfermos o discapacitados que viven en instituciones de asistencia social.

(2) Solicitud de adoptantes menores de 45 a?os para adoptar a ni?os normales mayores de 3 a?os que viven en instituciones de asistencia social.

(3) Solicitud de adoptantes mayores de 45 a?os para adoptar a ni?os normales mayores de 6 a?os que viven en instituciones de asistencia social.

(4) Solicitud para la adopción de “ni?os con necesidades especiales” designados por el CCAA.

(5) Cuando uno o ambos adoptantes es/son de origen chino pero con nacionalidad extranjera, o cuando uno de los cónyuges es un chino de ultramar y el otro es extranjero.

(6) Adoptantes que han vivido continuadamente en China durante más de un a?o por motivos de trabajo o estudio.

Para solicitar la agilización del proceso de adopción, los adoptantes extranjeros deberán de presentar sus solicitudes escritas a través de sus gobiernos o agencias de adopción autorizadas por éstos, los cuales deberán haber remitido sus documentos de solicitud de adopción.

?Qué requisitos deben satisfacer los adoptantes?

1. Según las normas previstas en la Ley de Adopción de la República Popular China, los adoptantes deberán cumplir simultáneamente los siguientes requisitos:

(1) No tener hijos

“No tener hijos” se refiere a que los adoptantes no tienen ni hijos biológicos, ni ni?os adoptados ni hijastros.

(2) Capacidad de criar y educar a los adoptados

La “Capacidad de criar y educar a los adoptados” supone que los adoptantes deberán tener completa capacidad civil, capacidad de criar y educar a los adoptados física, intelectual, económica y moralmente, así como la capacidad de cumplir con sus obligaciones como padres hacia sus hijos.

(3) No sufrir de enfermedades consideradas médicamente como incapacitadoras para la adopción

La condición de “No sufrir de enfermedades consideradas médicamente como incapacitadoras para la adopción” se refiere principalmente a enfermedades mentales e infecciosas.

(4) 30 a?os de edad

“30 a?os” quiere decir que uno tiene cumplidos los 30 a?os. Cuando una pareja adopta conjuntamente a un ni?o, ambos deberán tener al menos 30 a?os.

2. Cuando una persona casada adopta a un ni?o, el marido o la mujer deberán obtener el consentimiento del otro para adoptar al ni?o.

3. Cuando un hombre soltero adopta a una ni?a, la edad entre el adoptante y el adoptado deberá superar los 40 a?os.

4. La adopción de un menor descendiente de un pariente de sangre colateral de la misma generación y hasta el tercer grado de parentesco podrá verse exenta de las restricciones referentes a “ni?os cuyos padres no pueden criarles por dificultad”, a que la “diferencia de edad entre el adoptador y el adoptado no podrá ser menos de 40 a?os”, y de que el adoptado deberá tener menos de 14 a?os.

“La adopción de un ni?o perteneciente a un pariente de sangre colateral de la misma generación y hasta el tercer grado de parentesco”, se refiere a hermanos y primos de hasta el tercer grado de parentesco; “aquellos ni?os pertenecientes a parientes de sangre colaterales de la misma generación y hasta tercer grado de parentesco” se refiere a los hijos de los hermanos y primos de hasta el tercer parentesco, concretamente, sobrinos y sobrinas, hermanos/as y primos/as de la cuarta generación.

Los huérfanos, ni?os minusválidos o ni?os abandonados criados en instituciones de asistencia social cuyos padres biológicos no puedan ser determinados o localizados, podrán ser adoptados sin aplicarse las restricciones de que el adoptante no tenga hijos o de que sólo pueda adoptar a un ni?o.

?Quién puede ser dado en adopción?

Según las normas previstas en el Artículo 4 de la Ley de Adopción de la República Popular de China, pueden ser dadas en adopción las siguientes personas: huérfanos de menos de 14 a?os de edad y sin padres; ni?os abandonados o cuyos padres biológicos no puedan ser determinados o localizados; y ni?os cuyos padres biológicos sean incapaces de criarlos a causa de dificultades extraordinarias.

Por “huérfanos privados de padres” se hace referencia a ni?os cuyos padres hayan fallecido o hayan sido declarados fallecidos por los tribunales chinos competentes.

Por “ni?os abandonados o ni?os cuyos padres no pueden ser determinados o localizados” se hace referencia a ni?os abandonados por sus padres biológicos o cuyos padres biológicos no se puedan determinar o localizar.

Por “ni?os cuyos padres son incapaces de criarlos debido a dificultades extraordinarias” se entiende que los padres biológicos no pueden criar a sus hijos porque sufren algún tipo de minusvalía o enfermedad grave, o bien sufren de gravísimas dificultades en sus vidas debido a otros factores.

 


Cerrar
08-07-2008 , spanish.china.org.cn
Arriba

últimos comentarios

Todavía no hay comentarios.
Comentar Número total de comentarios 0
Nombre Anónimo
Noticias relacionadas

什么水果含维生素b 世界上最可怕的动物是什么 腿毛旺盛是什么原因 克苏鲁是什么 7.23什么星座
莲藕什么时候种植最佳 下肢浮肿是什么原因 硬性要求是什么意思 抖腿有什么好处 兰州市区有什么好玩的地方
中招是什么意思 人体缺钠会出现什么症状 什么花香 螃蟹的什么部位不能吃 左下腹疼痛是什么原因女性
蛮夷是什么意思 燕窝是什么东西做的 足银999是什么意思 cpc是什么意思啊 什么东西解酒最好最快
此地无银三百两什么意思hcv9jop3ns1r.cn 梦泪什么意思hcv8jop5ns2r.cn 清明节在什么时候hcv7jop7ns3r.cn 舌头口腔溃疡是什么原因引起的hcv8jop5ns7r.cn 口甜是什么原因引起的hcv7jop5ns3r.cn
林深时见鹿是什么意思hcv7jop9ns4r.cn 儒字五行属什么hcv8jop4ns1r.cn 臭屁是什么意思onlinewuye.com 例假推迟是什么原因hcv8jop7ns5r.cn 血糖高初期有什么症状hcv7jop5ns6r.cn
肺结节是一种什么病hcv7jop7ns1r.cn 血糖高要忌口什么hcv8jop8ns4r.cn 1954年是什么年kuyehao.com 众叛亲离是什么意思hcv8jop0ns4r.cn PT医学上是什么意思hcv8jop2ns6r.cn
严重失眠挂什么科hcv7jop9ns9r.cn 2333是什么意思hcv9jop5ns6r.cn 桂枝和肉桂有什么区别hcv9jop3ns4r.cn 西芹炒什么好吃hcv7jop4ns5r.cn 啥是什么意思hcv9jop1ns1r.cn
百度